Para saber más sobre la memoria

Los sistemas de memoria:

La memoria no es un sistema unitario. Diversos estudios avalan que se trata de un conjunto de sistemas. En la actualidad el mayor consenso se establece en relación a los siguientes cinco:

  • Memoria de trabajo: (sistema de memoria a corto plazo). Es la memoria que mantiene activas y manipula pequeñas cantidades de información, durante un breve periodo de tiempo, para que puedan realizarse tareas de comprensión, razonamiento y/o aprendizaje. En tareas relacionadas con la memoria de trabajo interviene la corteza prefrontal.
  • Memoria procedimental: es la encargada de los conocimientos relacionados con “saber hacer cosas”. Podríamos decir que es la memoria de habilidades motoras y cognitivas. La recuperación de sus contenidos es muy rápido y no requiere que se traigan a la consciencia de forma voluntaria. Incluye la memoria implícita, las destrezas motoras y el condicionamiento. En tareas relacionadas con esta memoria intervienen el cuerpo estriado, los ganglios basales, el cerebelo y el sistema límbico.
  • Sistema de representación perceptiva (PRS): Está formada por diferentes módulos específicos que actúan sobre la información sensorial relacionada con la forma y estructura de los estímulos. Ha sido estudiada a través del priming perceptivo.
  • Memoria episódica: junto con la memoria semántica forma la memoria a largo plazo declarativa, según la clasificación propuesta por Squire. Se trata del sistema que almacena las experiencias que han ocurrido a la persona en algún momento y lugar concretos en el pasado. Estos recuerdos pueden ser recuperados de forma explícita y voluntaria por el sujeto. Se cree que tiene capacidad ilimitada. En tareas relacionadas con esta memoria intervienen el lóbulo temporal medial (y el hipocampo) y la corteza prefrontal.
  • Memoria semántica: Se trata de la memoria que contiene la información relativa a conceptos, el lenguaje y hechos aprendidos (que no se hayan vivido en primera persona por el sujeto, ya que estos corresponden a la memoria episódica). Es el sistema que nos permite contestar preguntas como ¿qué es un perro? o ¿Cuál es la capital de Italia?. El olvido se produce por interferencias. En tareas relacionadas con esta memoria intervienen los lóbulos temporales, el hipocampo y la corteza cerebral.

 

Psicotip

Tu memoria en realidad son varias «memorias» encargadas de distintos tipos de datos… no lo olvides! 

 

Psicotips_es

¿Quieres darnos tu opinión?

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies